Bienvenid@ / Afayaiv@


¡Hola!
Recibi la mio bienvenida a esti llar

03 enero, 2009

Contando Estrellas


- Hola José ¿Preocupado?

- Tendremos que mandar a alguien abajo, solicitan voluntarios para prestar auxilio a un tal George Bailey

- George Bailey, ¡si!, está es una noche crucial tienes razón, hay que mandar a alguien sin perder tiempo ¿a quién le toca?

- Esa es la razón de mi visita Señor, otra vez está en puertas el relojero

- Jojo… Clarens, aún no le han dado sus alas

- Acabamos de cruzarnos con El, no me extraña Señor, tiene el coeficiente de inteligencia de un conejo

- Si, y la sana fe de un niño… ingenuo, ¡José!, que venga Clarens


- ¿Me has llamado Señor?

- Si Clarens, en La Tierra un hombre precisa de nuestra ayuda

- Espléndido, ¿Está enfermo?

- ¡No, peor!, desesperado, justo a las 10:45 de la noche, hora terrestre, ese hombre se verá privado de uno de los más grandes dones que Yo le he dado

- ¡Santo Cielo! su vida, solo me queda una hora para vestirme ¿Qué moda tendrán ahora?

- Aprovecha esta hora para trabar conocimiento con George Bailey

- Señor, si cumplo esta misión con éxito ¿me habré ganado las alas?, llevo esperando más de 200 años y la gente, empieza a murmurar

- ¿Que libro es ese?

- Las Aventuras de Tom Sawyers

- Clarens, haz un buen trabajo con George Bailey y te daré las alas

- Gracias Señor, gracias


Ya lo creo que sí, de entre las estrellas y guiada por la mano de Frank Capra, cuando se cumplen los 50 años de su estreno , ¡Qué bello es vivir! se ha situado entre las películas más populares de todos los tiempos, convirtiéndose en el título navideño por excelencia. Incluso Humphrey Bogart, el tipo más duro del cine americano, tenía su propia copia del filme en casa y lo veía cada mes de diciembre en compañía de familiares y amigos. Yo también tengo mi copia, ni vivo en Hollywood, ni soy un tipo duro, pero procuro encontrar un hueco para tomar el fresco y recordarla.


En La Calzada, y dado que las autoridades a quien compete, se niegan a proporcionar información sobre un derecho tan fundamental a la vida como pueda ser, ¡QUE HACER! en caso de un problema en las instalaciones que se promueven para el colindante Puerto del Musel, se recreó una simulación por parte de la plataforma Regasificadora ¡NO! , este pasado día 2 de enero. Bueno, felicitaciones al grupo de actores que participaron, alguno, no me cabe la menor duda, será estrella, felicidades a los ciudadanos que a modo de figurinistas participaron en el acto, ellos luchan por la estrella de la vida. Mientras tanto, el Sr. Graciano Torre, a su manera, sigue ganando boletos al estrellato, en esta ocasión negativo, Graciano Torre, es el responsable de la Consejería de Industria en Asturias, un autentico coladero.

Una de las escenas del simulacro de emergencia que la plataforma contra la regasificadora montó ayer en La Calzada. Marcos León (L. N. E.)

Sin mucho tiempo entre medias, bajo las estrellas de la iluminación navideña ovetense, un acto de solidaridad, un S.O.S A LA VIDA. Mis compañeros de marcha no se encontraban cómodos con los gritos de algunos manifestantes, la cuestión es que entre tanto colorido, yo lo veía todo en blanco y negro, ¿que se han cometido errores descomunales?, no hacen falta muchas luces para verlos pero… ¿y el derecho a la vida? Realmente se puede ahora discutir si el Estado de Israel debiera o no existir, pero es que probablemente no lo tenga tampoco Palestina, tal y como entendemos hoy ambos estados. El punto, la situación es dramática, si todos tenemos el mismo derecho a vivir en paz, ¿Qué está pasando?. ¿Alguien está libre? Quiero recordar, me parece oportuno, el pasado 7 de mayo de 2008, ese día el fotógrafo y periodista Gervasio Sánchez subió a recoger uno de tantos premios, el Ortega y Gasset que otorga el diario El País ante la asistencia de un concurrido público, entre ellos estaban también la vicepresidenta del gobierno, el presidente del Senado, varios ministros, Esperanza Aguirre y el alcalde de Madrid, Alberto Ruiz Gallardón, además de todos los medios de prensa.

Pues bien, parece ser que no debió ser del gusto de tan ilustre público el discurso de Gervasio Sánchez, condenando dicho discurso al ostracismo y olvido de todos. Así que, como la gran mayoría de medios no han querido publicarlo, creo que bueno es recordarlo. Se entiende el porqué no han querido darle publicidad. "Yo no soy Pepito Grillo, pero no puedo ir a recoger un premio, y no recordar a la gente que la guerra ocurre porque es un negocio, y hay personas interesadas en ello"

(Descarga)


Después de la tempestad, llega la calma. Estamos disfrutando de unos días guapos por Asturias. Me voy a la pequeña galería y busco la silla de contar estrellas, el Cielo está hermoso, la Luna luce un menguante fantástico, abro ligeramente una de las ventanas para que penetre el frío de la noche, no tarda un gato que anda por la casa en acompañarme, él ya se hizo adulto, pasó de ser un gato volador a convertirse en reflexivo, ahora suele acompañarme a contar estrellas.


¡Que bello es vivir!



J. Pablo García

Volver a forgax (Portada)



2 comentarios:

Daniel dijo...

El Valle de Aboño es deprimente. Es uno de los espacios de Europa mas degradados y contaminados. Saludos.

Anónimo dijo...

Hola Daniel,
En efecto, tan contundente como tú lo dices, deprimente…
La cuestión es que si se llegó a ese estado de cosas, alguna responsabilidad tendrá alguien. Entiendo que es fácil equivocarse, pero… ¿No se debería aprender de los errores cometidos?
Contra el pasado, poco o nada, se puede hacer. El futuro está en nuestras manos y sabes? Según lo que se está proyectando… por lo que se ve, poco se aprendió.

Me gusta el subtitulo de tu blog “La vida vista desde el tren de El Carreño”. Muchas y muy distintas miradas las que ofrecen esas ventanillas.

Gracias por tu visita Daniel, saludos y buen año, que falta nos hará.