Bienvenid@ / Afayaiv@


¡Hola!
Recibi la mio bienvenida a esti llar

25 enero, 2007

Es posible

“Es posible, que las futuras generaciones tengan la ocasión de preguntarse: ¿En que estarían pensando nuestros padres? ¿Por qué no reaccionaron cuando tuvieron la oportunidad?
Lo que hace falta es que nos lo pregunten… ¡AHORA!”

A estas alturas, cuando el mensaje de “Una verdad incomoda” debería, supuestamente, estar asumido por todos los estamentos sociales, resulta que no, no, al menos en un pequeño principado del Norte de La Península Ibérica, llamado, Asturias.

El pasado viernes, 19/1/2007, se celebró en el Teatro Prendes de Candás, un encuentro ciudadano de enorme interés y poder didáctico, alejado de cualquier signo político, los ciudadanos, tuvimos la ocasión de comprobar una vez más, la desidia con que actúan las administraciones asturianas, plegadas a intereses inconfesables.
En el coloquio intervinieron: la doctora alergóloga, Ana María Beristain; Luis Laria, coorninador del CEPESMA; Francisco Ramos, de Ecologistas en Acción; Luis Fernández, de la Asociación de Vecinos Amigos de Candás; Pablo Quiroga de la Asociación de Vecinos El Filandón, de Carrió; Ricardo del Valle, patrón mayor de la Cofradía de Candás; todo ello presentado y moderado por Antonio Rodríguez Dosantos, director de GREEN y //www.asturiasverde.com/

Todos los conocimientos adquiridos por los profesionales, fueron expuestos sobre el escenario de manera exquisita; se vieron enriquecidos por un documental/denuncia aportado por Pablo Quiroga, de Filandón. En él, entre otros vecinos, recordé especialmente a Caredo ¡DIOS! ¿Quién atendió, quien escuchó? las denuncias que hizo, cuando pronosticó lo que venia encima…NADIE.

El viernes pasado, los conocimientos de la doctora Ana María, nos hacían reflexionar, ¡ojo!, los contaminantes que apreciamos con la vista no es lo peor, lo peor son las partículas en suspensión y, nos adentró en un mundo de dióxidos, ozonos, patologías… y decía “Poco podemos hacer, las autoridades publicas tienen la obligación de atender estos problemas”. Pablo Ramos, nos adentro en el filo de la navaja, las teorías y estrechezes legales, también ilegales, en que se mueve todo este estercolero administrativo de leyes antes de…, después de… en fin, todo menos ver una realidad, una realida tan tangible, como las bolsas de grafito, que algunos vecinos presentaron con muestras de ese mismo día y, esta nuestra administración, tan preocupada por nuestro bien/estar, por nuestro futuro, parece que no tiene presupuesto para algo tan aparentemente simple como controlar los datos contaminantes que facilitan las industrias, parece ser, que, echando en falta los regates de Enzo Ferrero, en el Molinón, se practica el más sutil, estilo Garrincha, con diblings diabólicos; a ver, de donde sopla el aire…, aah…, pues medimos aquí, o allí, o en el Este, o en el Sur, en fin, no me diréis que no es ¡FASCINANTE!.
Luis Laria, es un hombre que conoce, y por tanto, en cada palabra refleja la pasión, el amor que procesa por la mar ¡Que envidia le tengo D. Luis! Y que lastima, cuando vivimos en una comunidad donde los euros se escapan en publicidades absurdas, en vender irrealidades tan pragmáticas como lo que se pretende hacer con El Musel y lo que nos espera en actuaciones posteriores, en efecto, últimamente nos toca oír chorradas, sandeces como el rollete ese de la regasificadora que nos viene de perillas; como los vertidos de los grupos térmicos calientan la mar, ponemos una regasificadora, para enfriarla. En fin D. Luis, si como tu mismo confiesas, (¡y habrá alguien que lo pueda saber mejor!) los dragados, los rellenos…. Las consecuencias… impredecibles.

En este momento no hay tiempo para el desconsuelo, ni para ánimos decaídos, el día 19, un viernes del mes de enero, se continúo con un movimiento, que ya apunta sólido, como bien comentó Luis Fernández, “ni expertos, ni técnicos, pero ciudadanos con bastante que decir”. Ciudadanos que no se vean abocados a abandonar su colina, como los que nacimos en el Alto de Aboño, que un día tuvimos que coger las maletas y huir, huir de la miseria en que se torno una tierra hermosa, fértil, llena de vida y que solo el egoísmo, el afán de riqueza sin limite, convirtió en estéril; que los proyectos faraónicos del capitalismo especulador no obligue a coger más maletas a ningún asturiano, es el momento de actuar, de no mirar atrás; como un asistente comentó desde el patio de butacas: “no hay que buscar culpables, los culpables somos todos; los ciudadanos, por consentir que se llegara a los limites actuales, los políticos, por consentir, sin más, los capitalistas, por sobrepasar el limite de lo licito en sus beneficios”

Supo a poco, queremos más, más datos de las administraciones, ¿Cuánto lleva recaudado el Ayuntamiento de Carreño por las diferentes industrias en el concejo?, ¿Cuánto invirtió en la zonas más perjudicada?, ¿Cuánto recaudó el Ayuntamiento de Gijón por las industrias instaladas en el valle de Aboño?, ¿Cuánto invirtió en esa zona? La mayor fortuna familiar de Asturias, y situada entre las primeras de rango nacional, tiene una deuda, si, deuda pendiente con el concejo de Carreño ¿Acaso la política con el Palacio de los Bernaldo de Quirós será la misma que utilizó en E´l Alto Aboño, en Les Cruciades, en Albandi? Es decir, comprar masivamente, para después dejarlo caer y una vez ruinas plantar eucaliptos, o, tal vez peor, utilizarlo de escombrera. El Palacio en Carrió, de Los Bernaldo de Quirós, es la historia de los últimos años en Carreño, al igual que el valle del río Aboño lo fue en tiempos mucho más pretéritos en Asturias. El Grupo Masaveu tiene deudas pendientes ¿Alguien se lo recordará…?

Antonio Rodríguez Dosantos, lo dejo claro, en este tipo de actos todos aprendemos.

Desde este modesto rincón, deseo felicitar a los coordinadores, tarea nada sencilla; a los conferenciantes, por su sabiduría; a los que tuvimos la ocasión de llenar el Teatro Prendes, por que lo volveremos a llenar.

J. Pablo García

No hay comentarios: