
Como estaba previsto, a las 12,30h. y coincidiendo con una espectacular bajamar los protagonistas, es decir, todos los que acudimos a Xivares, iniciamos la cadena que partiendo de El Tranqueru llegó a El Picu del Cantu el Río, para las 13h. ya todo el frente marítimo estaba encadenado por una causa, el respeto al entorno que nos rodeaba.
Manifiesto de una persona joven (la emoción le impidió exteriorizarse con soltura)
“Saludo… y agradecimiento…”
Desde hace miles de años muchos hemos sido los jóvenes que recibimos el testigo de una cultura, de un paisaje, de un horizonte…
En este día 15 de agosto, mis manos se elevarán encadenadas con otras muchas manos al cielo y de todos y cada uno de nuestras gargantas brotará nuestro “Asturias, Patria Querida”.
En este día 15 de agosto, mis manos se elevarán encadenadas con otras muchas manos al cielo y de todos y cada uno de nuestras gargantas brotará nuestro “Asturias, Patria Querida”.
Todos somos protagonistas en estas arenas, al igual que lo han sido: Druidas Celtas, Legiones Romanas, desembarcos Vikingos, los Monjes de San Juan de Aboño, D. Gaspar Melchor Jovellanos, Dª Isabel Francisca de Asís y Borbón “La Chata”… porque al final, estas arenas al igual que otras desaparecidas y no por ello olvidadas, no tienen dueños, mal que le pese a unos pocos. Y quiero recordar a esos pocos, (oídos sordos o peor aún, oídos necios) que los ruidos de esta cadena no son ni políticos ni inmovilistas. Los sonidos de esta cadena humana son mucho más potentes, tienen mucho más valor, son melodías en defensa de la vida, de la cultura, del paisaje…
He escuchado de mis mayores como durante las últimas cinco décadas se rellenaba un estuario, como se rellenaba una ría, como se rellenaba una playa. ¡Como se rellena un cabo, el cabo Torres! Eso se lo contaré yo a mis hijos y también les contaré, como un día en compañía de muchas personas levantamos una cadena en el Picu del Cantu el Río, en la playa de Piedra María, en la playa de Xivares, en El Tranqueru, en defensa de todo este entorno y me acordaré paseando por estas playas, por estos montes, de unas manos amigas que un día (el 15 de agosto de 2007) me apretaron, apreté con fuerza.
Con esa fuerza que nos dais con vuestra presencia y participación, la asociación “El Tranqueru” levanta la bandera del respeto por el ser humano, por la naturaleza y exige un mínimo de inteligencia, de sensatez a todos aquellos que hacen informes irracionales ¡qué mejor muestra, que nosotros aquí hoy! para testimoniar el error de quienes quieren desmontar el Alto de Aboño.
Todos estamos en la obligación de participar en los planes de futuro de Asturias, pero los jóvenes no nos sentimos identificados con planes que únicamente se basen en la cuantificación de beneficios para unos pocos en prejuicio de la mayoría.
Que nadie trate de vendernos la moto del progreso. Realmente, ¿alguien se cree que destruir cultura, destruir paisaje, es progreso? ¿Alguien se cree que destruir las playas que ahora pisamos es progreso?
Os invito a un pequeño recorrido acompañados en esta ocasión especial por la Banda de Gaitas “El Tranqueru” esta travesía en épocas pasadas era parte de la vía más primitiva de la denominada Senda Costera del Camino de Santiago, al final habrá un culín de sidra y bollinos preñaos.
“La industria tiene muchos sitios donde instalarse. Las playas solo uno: el suyo”.
(Diego Arribas)
¡Puxa Asturies!...
J. Pablo García
No hay comentarios:
Publicar un comentario