Bienvenid@ / Afayaiv@


¡Hola!
Recibi la mio bienvenida a esti llar

11 septiembre, 2007

Aires de Asturias

Aires de Asturias en setiembre; aires de difícil enderezo los vividos con motivo del “Día de la Autonomía”, “Día de La Santina”, “Día d´ Asturies”. El 8 de Setiembre, ¿Qué se celebra en Asturias con exactitud?, tan confusas son las solemnidades, como el echo de alabar algo. Si tratamos de localizar un rango de autoridad, probablemente convengamos en que si el “Día de la Autonomía” es la “Celebración”, será nuestro Presidente, el Sr. Areces el máximo exponente de potestad, si tenemos en cuenta que dicha potestad germina del experimentado sistema democrático que toleramos… ¡ah…, sorpresa! Nuestro Presidente más votado es un Anónimo, ya que la lista que más votos sacó en las últimas elecciones, es aquella que decidió no pasar por las urnas. Pero no, no hagamos fantasías sensacionalistas y tengamos presente la legalidad, por tanto, tenemos un Presidente, el Sr. Areces, que con los escasos votos alcanzados, más la pericia en el dialogo con otras fuerzas políticas, alcanzó una representatividad de la sociedad asturiana, ¿ha ocurrido esto? ¡No! Como consecuencia de esta extraña situación, ¿cual es el mensaje? Sencillamente, no hay mensaje. Señales huecas sin sentido territorial, palabras sin sentido en el espacio, ni en el tiempo. El mensaje del Sr. Areces es valido para cualquier situación y territorio, bueno, el mensaje del Presidente y el de todos los demás.

Si la “Celebración” es el Día de la Santina, aquí las cosas están más claras. El Arzobispo Carlos Osoro si tiene despejadas las ideas.
Si la “Celebración” es el Día d´ Asturies, entonces aquí se honra la ceremonia a la confusión.

XUAN CÁNDANO – La romería de la autonomía

ELIZABETH FELGUEROSO LÓPEZ – Lenguas como catedrales

Setiembre es un mes apetitoso en Asturias, Gijón se prepara para vivir unas esplendidas jornadas “liberales” que se cimientan en el pluralismo. L´Arribada 2007 en su segunda convocatoria solo es el vaticinio de futuras ediciones que rieguen nuestra cultura en nuestra tierra. Tenemos una cita ineludible en el Centro de Cultura Antiguo Instituto (CCAI) Vagamar lliteraria en Xixón, durante ocho jornadas y un amplísimo programa diario, Palabres pa la llibertá acompañadas de artes plásticas y musicales inundarán este pequeño rincón norteño de sonidos ocultos.


Al oeste de Xixón, Candás celebra sus tradicionales fiestas del Santísimo Cristo ¿habrá en Asturias un lugar más entrañable para tomar un culin de sidra?
Y como no, la Autoridad Portuaria gijonesa se une a la fiesta con sus más cordiales saludos a todos los candasinos. Hay que echarle narices al asunto, y para ello emplea el cartel en cuestión. Es una más de la desinformación a que acostumbran ciertas “Autoridades”.
El Musel, en este setiembre de 2007 ya empezó a rellenar el solar de lo que anhela convertir en futura regasificadora, de hecho, las autoridades asturianas apoyan tenazmente esta más que probable posibilidad.
¿Para cuando una información exacta de lo que esto representa para Candás, para Gijón?
¿Para cuando una maqueta a escala real del proyecto?… ¡acojona verdad!
Si las “Autoridades” eligen el ilegal camino de la desinformación ¿Para cuando una plataforma informativa ciudadana?


Disfrutemos de setiembre, tomemos fuerzas para el cercano otoño, otoño que no hace falta ser muy sagaces para ver lo “calentito” que promete presentarse.

J. Pablo García

Volver a forgax. es - (Portada)

1 comentario:

Anónimo dijo...

Inmenso el acomodo. Intento ponerme en relasión con usted.