“Vivir en el mundo sin percatarse del significado del mismo es como deambular por una gran biblioteca sin tocar sus libros”The Secret Teaching of All Ages (Las enseñanzas secretas de todas las épocas).
Todas las grandes verdades son verdades evidentes, pero no todas las verdades, y a más las vulgares, son grandes verdades. Así por ejemplo, pertenecen al último grado de evidencia que la vida es breve y el destino incierto.
Si el siglo veinte puede considerarse como la época de los descubrimientos técnicos, los albores de este siglo veintiuno, al menos en Asturies, puede considerarse como la época de las invenciones, sin embargo, nadie ha conseguido inventar nada de cierta notabilidad, claro, esto es una evidencia comprobando la calidad de los inventadores en cuestión, me estoy refiriendo a todos los colaboradores necesarios para hacer posible las pestilencias que los airones otoñales nos adosan.
Con mucho pánico me embobé días atrás en una propuesta que me resultó bien per guapa, Magüestu de difuntos frente al globalizador Halloween, entre medies trabayos en sextaferia, sidra dulce, castañes, y conceyu con cuestión peliaguda, aún a sabiendas de que sin duda será el 'best seller' del año. “EL SÍMBOLO PERDIDO”. Me imagino el chollo para críticos. Después del fracaso que asumí con “[El Codigo]” tanto en versión novela como película, tal que como apuntaba anteriormente me enganché con esta nueva versión de búsquedas, enigmas, secretos, acertijos, logias, sectas, claves, emblemas, rituales, juramentos, códigos ocultos, conspiraciones, pasadizos, creencias milenarias astrológicas y misterios que hablan del destino de un país y del mundo. Tal vez influenciado por las acordanzas de [Dan Brown], me informo por la [prensa] que un año de su vida, allá por los principios de los 80, transcurrió por Gijón. Con todo y con ello, en la línea de las anteriores publicaciones, tal vez con algo más de simetría y sobre cualquier otra cuestión, el thriller cinematográfico está servido.
Monzón, pero mira, uno está un poco fartucu de problemas, así que como quien no quiere la cosa me enrolé en una de sentimental, [Siempre A Tu Lado] chocante el caso de [Lasse Hallström] siempre recordado por la adaptación de la novela de [John Irving], [Las normas de la casa de la sidra]. En fin, que no me arrepiento para nada de conocer la impresionable historia de [Hachikō], parece ser que historia cierta y recomendada por el propio [Richard Gere]. La belleza de estos perros de raza [akita], el primor de la historia, forzosamente guapa y maniobrada sensitivamente, custodiando, la música de [Jan A.P. Kaczmarek], hacen complicado que pueda brillar cualquier otra cuestión. En definitiva, lo que se cuenta, lo cuenta bien, la devoción, la fidelidad y de cómo el más simple de los actos puede llegar a ser el más grande de los gestos La segunda parte de la peli es como para ponerte a moquear y no parar, y poco más, que la cuestión es tan sencilla que se destripa en un pis-pás. Una esperanza, que se sepa apreciar la vida de todo cuanto nos rodea, una utopia, que dejen de aparecer [animales mascota] abandonados por dondequiera.

Un año más se celebraron las jornadas de “Voces por el Románico” gijones, de nuevo las felicitaciones para “[El Garrapiellu]” y el coro “[Luis Quirós]”, en esta ocasión acompañados en la primera jornada por el coro de cámara “Ludus Tonalis”, y la coral polifónica “Anselmo Solar”, en concierto ofrecido en

La segunda jornada, día 14, se dedicó a la zona oeste gijonesa, con un protagonista en la ruta, El río Aboño en su tramo desde San Andrés de los Tacones hasta su desembocadura, al pie del desaparecido Monasterio de San Juan de Aboño. El acto final tuvo su espacio en
Se camina por Asturies tras la candidatura de Capital Cultural de Europa, candidatura compartida por [Avilés, Gijón y Oviedo]. Pues como que risa me dá. Recientemente aparecía un artículo de [Armando Rodríguez], una de las personas bien documentadas del Concejo de Carreño, sobre el centenario del Ferrocarril de Carreño, en él denuncia el grado de abandono que sufren los restos de estas instalaciones. Si no debieran perderse por la importancia que tuvieron para toda una forma de vida en el Concejo, como perder la milenaria ruta del Hierro con
Siguiendo las aguas del río Aboño arriba, te topas con el [Torrexón de Trubia de Cenero], según los historiadores, fue testigo de los enfrentamientos entre Pedro el Cruel y Enrique de Trastámara, siendo quemada a fines del s. XIV por las tropas del levantisco Alonso Enríquez, conde de Gijón, durante la insurrección de éste contra su hermanastro Juan I de Castilla. Hoy, desde este abandonado torrexón puede contemplarse un paisaje funestamente aleccionador, las profundas heridas provocadas por una industrialización diseñada para derrotar la coexistencia con el entorno. En décadas anteriores se invocaban las tropelías en nombre del supuesto progreso, pero no para ahí la cosa, los planes de futuro, en esta ocasión en nombre del igualmente supuesto empleo son devastadores, los técnicos al servicio de los mandatarios lo llaman el NODO, nodo en términos médicos tengo entendido que significa tumor, cáncer.
Es una constante diaria la ya hedionda temática portuaria gijonesa, gijonesa y adyacentes. Los unos por tratar de inventarse motivos que puedan tapizar la evidencia del más desatinado de los absurdos, los otros por la evidencia de como inventarse las atribuciones precisas para tomar el graderío del poder, y me quedan los de más allá… ¡uff! evidencia patética, llambiones de ¡PODER!, creo que no es necesario poner siglas, verdad?, bueno, tampoco hace falta dadas las semejanzas entre los unos y los otros.
Me pregunto como se fragua “El Poder”¿Qué es El Poder?
Que no, no pienso aburrir con cuestiones que en poco han cambiado desde la noche de los tiempos. Grandes pensadores de la humanidad, [Platón], [Aristóteles] [John Locke], [Barón de Montesquieu], [Immanuel Kant] más recientemente [Michel Foucault] y yo que sé cuantos más se devanaron los sesos en cuestión tan baladí. Estoy convencido, el “PODER” es una enfermedad mental, aún quedan pisa baldosas que estiman al que perorata desde las atalayas, al que desde un puestazo toma enormes decisiones… Pero no es verdad, el PODER es sentir que tu baldosa está limpia, que puedes aguantar la mirada con buena parte del mundo, el poder es mantenerte donde estás sin tener que putear a nadie. Que tus planes de futuro sean sencillos y eso te haga feliz, eso es tener poder. Que eches la vista atrás de vez en cuando y no encuentres cadáveres en el camino, producidos por ti, eso es ser poderoso de verdad, lo demás… realmente alguien se cree que tiene importancia?
[Asturias está cubriendo las cicatrices]
- Y la cuestión Soto - Penagos. ¿Como va??
- Lo tenemos resuelto
- ¿Ahh... si??
- Si, pasamos del coflicto de las líneas de alta
Asturies... Incomparable, Ruta del Alba
4 comentarios:
No me extraña que no tenga tiempo pa ná, su actividad es frenética.
Se agradece de corazón el esfuerzo, ya me tenía con el alma en vilo, pero merece la pena la espera de sus palabras.
Cuando termine de leer el libraco, porfis, deme su valoración, ando así así con si comprarlo o no. Efectivamente El Codigo .. ni lo intenté, a pesar que todo el mundo hablaba maravillas tanto de la novela como de la peli (en éste caso mi negativa debío de ser por llevar la contraria) patatina). Después vino Ángeles y Demonios, q debo decir que el libro me engancho desde el primer momento... no así la pelicula que me pareció penosa, una verdadera patata.
En cuanto a las pelis... de momento aparco las sentimentales, el otoño me despachurra, así q posiblemente me decante por ir a ver Cuento de Navidad, como me la he visto y leído en todas sus versiones.. ahora toca la de 3D.
Ahhhhh.. la Ruta... sin palabras, preciosa... dichosos sus ojos.
Un saludin, García
Hola,
Que muy obligado por su presencia, sus desasosiegos, sus comentarios y cortesías. Dicho lo cual le informo:
No creo conveniente, no hay otro motivo mayor que mi insuficiencia, como para valorar la lectura de un libro, de todas formas, ante la duda de una leyenda… siempre pá lante, y bueno, con más recreación en las situaciones, tal vez más trabajada la información que trata de transmitir… en fin, sin duda alguna la segunda parte del Código este Símbolo Perdido, y una incógnita… ¿es cuestión de fe? Si, es divertido ir ajustando sus 133 capítulos. No sé si imprescindible, pero interesante si que lo es. Mi dictamen es…léaselo.
En cuanto a las pelis en 3D, no sé, hasta el día de hoy no atiné con nada que le encuentre especial atractivo, tal vez como resultado de las edades que uno va consumiendo no acabo de pillar la cuestión, sin que por ello menoscabe el potencial de esas producciones. Si finalmente se anima con esta nueva versión, ya cuenta la experiencia, vale?
Y aunque un poco ya fuera de tiempo, se imagina si un buen día consiguiera un tictac británico? pues eso, que espero se encuentre disfrutando de un esplendido finde.
Salunidos, Pablo
García, cuando se pone Vd grandilocuente, no hay quien le gane, por no decir quien le copie o debe ser el bollu del desayuno que aún tengolo nel cerebru.
En sintesis... compraré el libro y ya le diré si juré o no en hebreo.
La peli, pos que efectivamente, ya le contaré
Y en cuanto al tictac britanico, lo que me hace falta es tener un entendido/a en rutas, pq los paisanos/as que tengo el gusto de conocer en su tierra.. na más que conocen las rutas de los Chigres... q tan mu bien.. pero q nun son lo mesmu.
Buen finde
Son enérgicos los airones, enérgicos y energéticos.
El video primoroso, el post lo voté como bueno porque me parece muy bueno y a ver si te animas un poco más q presta como te está quedando el blog.
Nos vemos el día 12, los de siempre.
Un abrazo
Publicar un comentario