
Ese mismo día, publicaba el mismo diario una entrevista con Arturo Gonzalo Aizpiri, a la sazón, Secretario General para la Prevención de la Contaminación y El Cambio Climático; el titular: “La Prioridad Energética del Gobierno está en el Ahorro y la Eficiencia”. El dato: "En igualdad de condiciones, una vivienda española consume un 40% más de energía que una francesa. Acondicionarla debidamente no es un gasto, sino una inversión que se amortiza en poco tiempo.” A continuación, el Sr. Gonzalo Aizpiriz arremete contra las calefacciones de carbón, contra los sistemas baratos de aire acondicionado, contra la mala orientación de las viviendas… también inculpa al automóvil, el transporte por carretera… En fin, que no le sobran razones al señor Aizpiriz para justificar la mala gestión energética española.
Aún esta presente en nuestra memoria el debate que se produjo en T.V.E. hace unos días en un nuevo programa copiado de la televisión francesa “Tengo una pregunta para usted”. La televisión, de vez en cuando; muy de vez en cuando, regala minutos para la posteridad. El ciudadano, enrabietado con las cifras astronómicas, y nada reales en la vida cotidiana, no se le ocurre otra cosa que preguntar por el precio de un café al Sr. Zapatero; Presidente del Reino de España, la cuestión no deja de ser una anécdota, pero para el que lo quiera ver, ha sido toda una lección, que tal vez tenga sitio en más de una facultad, en más de algún medio de comunicación.
Sr. Aizpiriz, ¿Es prudente venir a Asturias para explicar como se debe construir una vivienda en Sevilla? Más bien, como que no.
En Asturias hay que explicar:
- ¿Como es posible que teniendo una producción en energía eléctrica que duplica sus necesidades, se apruebe el salvaje plan 2007-2012?
- ¿Es compatible un plan serio de eficiencia energética, con las kilométricas líneas de alta que se precisan para la evacuación? o se siguen con las mismas ideas de los años 70 del siglo pasado.
- ¿Cuándo se proyectan nuevos pantanos? Es que realmente ya se aprovechan todos los recursos posibles, por ejemplo, las aguas de nuestras plantas de tratamiento ya se utilizan para usos industriales, o más bien van a la mar.
- ¿Cuándo se habla de las excelencias de los automóviles híbridos, la Administración predica con el ejemplo? ¿Cuántos automóviles oficiales hay en las diversas administraciones asturianas, y cuantos en el Reino de España? ¿Y cuantos de estos vehículos son híbridos?
- En Asturias, Sr. Aizpiriz, hay que explicar como siendo la región española que más co2/habitante produce, y en lo único que nos encontramos a la cabeza de ¡Europa!, la posibilidad de... ¿progreso?, es aumentar las cotas de emisión.
Por eso, porque hay muchas cosas que explicar, y los hay que no quieren entenderlo, el próximo día 21, víspera de “El Día Mundial de La Tierra”. - La casa de todos -. Los asturianos tenemos dos citas ineludibles, la primera en Gijón, núcleo de toda una generación de próximas actuaciones que harán de una ciudad, hermosa, agradable, un tremendo polvorín, la segunda en Mieres, reflejo de lo que le espera a Asturias en su conjunto.
En Mieres (Plaza del Ayuntamiento - 17 h.) y marcha hasta la térmica de La Pereda

"No importa donde estés, todos vivimos en una isla que no podemos abandonar: nuestro hogar al que llamamos TIERRA."
J. Pablo García
No hay comentarios:
Publicar un comentario