Presupuesto: (Del part. irreg. de presuponer).
1. m. Motivo, causa o pretexto con que se ejecuta algo.
2. m. Supuesto o suposición.
3. m. Cómputo anticipado del coste de una obra o de los gastos y rentas de una corporación.
4. m. Cantidad de dinero calculado para hacer frente a los gastos generales de la vida cotidiana, de un viaje, etc.
5. m. ant. Propósito formado por el entendimiento y aceptado por la voluntad.
Aún viven frescos en nuestra memoria la entrega de los Premios Principiegos 2007 en Asturias, increíble ceremonial de la Asturias blanca, de la “Asturias, Paraíso Natural”, de la “Asturias, Reflejo de Europa”, curiosa fórmula promocional de un hermoso modelo que en nada apunta hacia los proyectos de futuro de una Comunidad encarcelada por el conjunto de algunos poderosos mayoristas que se aúnan para que todas las acciones dependan de su arbitrio, que sostienen y alimentan los oropeles ilusorios asturianos. En este monumento al dislate brilló el héroe de este 2007, Al Gore; Premio Oscar, Premio Príncipe, Premio Nóbel, paseó Al
Gore por las Asturias, por la Asturias, Paraíso Natural y por la Asturias, máximo exponente contaminador europeo, por la Asturias, reflejo de Europa y por Asturias, plan gasista. En otoño aún tañen las palabras del Presidente del Estado Español, Sr. Zapatero:(“En Asturias se duerme fenomenal”)
(Opinión – Miguel Ángel Moratinos – Ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación)
(Opinión – Paco Ramos – Portavoz de Ecologistas en Acción en Asuntos de Energía)
Tristemente, los acontecimientos son tercos, tozudos, y tras los abrazos, las sonrisas, las apariencias, emerge la inexorable realidad. La carencia de
planificación territorial, el abandono patrimonial, la irracionalidad presupuestaria, invitan a florecer alucinaciones fruto de noches de insomnio. Como si de una rapsodia de Sabina se tratara, la Obra Pública sigue proporcionando pasmos a los asturianos y, según los telediarios, no somos un caso excepcional. El Musel, que cercena el Cabo Torres convirtiéndole en Cabo De Poca Esperanza y la Sierra de Torres en Monte Calvario, estremece con los guarismos negativos, con la sospecha. Ahora, que empiezan a ser de dominio público las cifras que no pueden seguir encubriéndose, quiero suponer que en breve, esa carta que se redactó a principios de año y que por motivos de partido, celebraciones…etc. Saldrá también a la luz pública y se integre como una pieza más del enredo portuario gijones. No deja de ser bien triste el final de la serie del Centenario, casi tan triste como el futuro que surgirá de estos lodos. También supongo, que en breve aparecerán apaga/fuegos que con sus doctorados, currículos… etc. Trataran de justificar… ¿Qué será lo que se puede justificar? (El Blog de Juan Vega – El Musel y la cruda realidad de la vida)
(El Blog de Juan Vega – El deslizamiento del Caso Musel)

Acontecimientos, pequeñinos, como siempre fuimos, pero no por ello muy dignos y significativos.
La Tertulia Cultural El Garrapiellu nos hizo vivir dos sábados fantásticos alrededor del románico gijones, ¡díos!, cuanto falta por hacer, que lástima
de patrimonio, que derroche de posibilidades abandonadas. Esas cantidades ingentes de euros provenientes de Europa nos están haciendo mucho daño. Se perdió el sentido de defensa y apoyo de lo que tenemos, por proyectos colosales que al final no parecen tener mucho sentido. Al igual que nuestro consejero se permite comparar las naranjas con la piedra caliza, yo comparo la familia humilde que sabe adaptarse a las posibilidades, y una mañana un niño le canta el gordo navideño. A todos nos constan las consecuencias que esto conlleva como no se tenga un mínimo de sensatez. ¿Alguien se puede imaginar el potencial turístico/económico/cultural que tiene Asturias? ¡Y lo mal que se trata!! (EL COMENTARIOTV. – Un turista en Asturias – Ramón García)
El próximo miércoles 28 de noviembre, en el Centro Cultural Antiguo Instituto (C.C.A.I.) y dentro del ciclo "Esbilla" del (Festival de Cine de Gijón) se proyectará el documental “Asturias, Paraíso Industrial”, las (Gore asturianas) , con bastantes menos medios que el Premio Príncipe seguro que nos sorprenderán con un trabajo concienzudo, a pie de calle como la propia konchi afirma. Si tienes ocasión no te pierdas el estreno, te puedo asegurar que merecerá la pena, no podremos salir indiferentes después de conocer la “Otra Asturias”

Konchi Rodríguez / Kela Coto, España, 2007.
Un documental polémico ("hecho en plan guerrilla, a pie de calle", afirma Konchi Rodríguez) sobre las consecuencias en Asturias del cambio climático ("Asturias es la Provincia que más CO2 emite por habitante en toda España"), la contaminación de energías tradicionales y el impacto visual que suponen las alternativas: centrales térmicas o parques eólicos. Y la gran paradoja que plantean: “¿Cómo se conjuga una Asturias Paraíso Natural con la permisividad hacia la especulación industrial?”
Pases:
Miércoles 28, a las 22h 15’ En el Centro de Cultura Antiguo Instituto
Jueves 29, a las 19h 45’ En el Centro Municipal Integrado de Pumarín Gijón-Sur
Para el jueves 29 de noviembre, cita en La Calzada de Gijón. En el Ateneo a las 19h. Se celebrará una charla informativa sobre los peligros de una regasificadora como vecina. Atrayente tema de debate para los vecinos de Gijón, Carreño, y en general para Asturias, dadas las consecuencias que acarrea el plan gasista asturiano. En la mesa, Lydia Fernández y Fructuoso Pontigo (Fruti), ambos de la Coordinadora Ecologista d´Asturies y Javier Rubio de la A.VV. de Xivares “El Tranqueru”. Interesante iniciativa que debe de ser el preludio de futuras actuaciones informativas y debate que muestren la legitima verdad dado el oscurantismo tanto de, autoridades, partidos políticos mayoritarios, como de los medios informativos asturianos, a tratar tan significativo tema para el futuro próximo.
J. Pablo García
Volver a forgax.es - (Portada)
No hay comentarios:
Publicar un comentario