No son las piedras tan insensibles como algunos juzgan. En la dilatada historia de la humanidad, las rocas se usaron y siguen manipulándose como lienzo de nuestras circunstancias. Junto a las grandas culturas, Egipcia, Maya, Indo/Europea, Griega, Romana…. también Asturias tiene su segundo de gloria con las piedras. Rocas/lienzo en cuevas, en ídolos, en dólmenes, en castros, y como no, tal vez el más significativo hasta hoy. Las piedras mitad leyenda, mitad mitología de Covadonga. Dieron y alcanzan dando para mucho los pedruscos de Pelayo y sucedidos posteriores.
Las piedras en Asturias siguen inquietando a los heroicos ingenieros, a los épicos políticos, a los osados gestores de las magnánimas constructoras… claro, esta es la adaptación oficialista. Las piedras que son actualidad en Asturias en el siglo XXI nada tienen que ver con las piedras de transmisión cultural del Pre-Románico, del Románico, de los Monasterios…, Las escolleras en Asturias, más concretamente, las en talud del Musel, huelen a chapuza, una chapuza pa ponese a cagar y no parar.
Antes de cualquier otra cosa y, por si aliado leyente, no andas muy ducho en los trajines del tema portuario gijones, te invito a un mínimo, pero indispensable master (es gratis), presta especial atención al mix de la lección siete (descarga master)
Algunos datos nos los deja ver Juan Vega, que recién le fue concedido el "Premio Libertad de Expresión” por “La Voz de Occidente” en su VII Edición.
El fardel lo tienen tan abstracto, que los propios “técnicos” implicados viven una alucinación, un delirio que les colocan en situaciones bien irónicas. Claro, puestos en contacto con La Autoridad, nos informan: “El error ha sido del periodista, que no interpretó cabalmente los datos”, amén.
(Descarga artículo 23 – 11 – 2007)
Tal vez el Sr. Juan Miguel Pérez, gerente de la U.T.E. Dique Torres, si tuviera la ocasión de vivir un poco mejor informado, sabría que la cantera de Peña María, no es tal, si no, una playa y, las 5.000 toneladas/día de que se beneficia, no son precisamente desde hace unos días, más bien, desde que la cementera Tudela-Veguín inició las excavaciones que lleva a cabo en E´Alto Aboño. Por cierto, sería interesante conocer las relaciones que surgen de estas actividades, actividades que algo peculiares si que son…, peculiares o irregulares? Si el Sr. Pérez, se detiene a informarse en el (BOPA Nº 251 – 30 / 10 / 2006) lo podrá comprobar. En fin, las cosas de las obras terrestres de un puerto de mar.
¡Ahyy… Las grandes piedras! pero…,¿qué pasa en Asturias con las pequeñas piedras? Si penoso es el “Caso Musel”, descarriado es el “Caso Patrimonial”. Abamia, en Corao, es una de esas actuaciones pa ponese a llorar y no parar. Mientras cargos de La Administración se utilicen para premiar servicios prestados, mientras esos cargos utilicen sus encargos para premiar entornos afines; mal vamos. Gracias a la presión desplegada por los ciudadanos, se tratará de aderezar los desaguisados, si bien, se está a la espera de conocer como afectará la “faena” al estado del texu, después del reconocimiento por expertos. Espléndida lección la que nos han dado vecinos y asociaciones, de cómo se pueden suspender actuaciones desquiciadas.
(Alarma en Abamia) [Documentado y atrayente articulo de Juan F. Casero Lombás, publicado el 30 / 11 / 2007 en prensa]
(Solicitud para la declaración de Patrimonio de la Humanidad de los tejos)
Con excepcional expectación se estrenó el documental “Paraíso Industrial”. Mucho antes de la hora del estreno, ya la sala estaba llena de un público que, varias veces durante la proyección interrumpió en aplausos, en risas y también, ¡como no!, un dejillo de impotencia. Aplausos por la valentía de mostrar una realidad, risas por alguna de las explicaciones; pocas, impotencia por qué está claro que las leyes no se aplican con igualdad de criterios. Al final de la proyección charla coloquio y una respuesta que lo resume todo “Estuvimos meses al teléfono, por correos..., pero nos resulto imposible que autoridades, directivos de empresas… la respuesta siempre la misma, a ver para otro día si se puede…”. Ya es triste, Se Esconcen, QUE TENDRÁN QUE OCULTAR?
Saludos y suerte
J. Pablo García
1 comentario:
Felicidades por el blog, y feliz año 2008. Saludos y suerte
Publicar un comentario