nin yo soi lo que pinto,
naide paez lo que realmente ye.
Xuegos d´espeyos onde reflexar
lo que los demás de nós queremos albidren.
Xuegu d´apariencies por onde esmucise,
camuflase como insectos no más tupo la biesca.
Nin tu, nin yo, nin siquiera aquél…”
Miguel Rojo, del libro de poemas “Llaberintos”
Ya renovados con incienso y mirra y bienaventurados con brindis de prosperidad y fortuna; recios, nos disponemos a recoger la herencia… ¡herencia!, ¿Qué herencia? Antes habrá que saber que dejó el difunto.
El patrimonio que nos dejó en Asturias el interfecto 2007, es bien ingrato, más que patrimonio, lo heredado es una burla, lo tremendo es que detrás de esa guasa se encuentran personas, geografías, historias…, todo ello, de un mérito indiscutible.
Cuando se abre un nuevo año, se supone que con él comienzan nuevas oportunidades, el momento es favorable para sazonar vivencias pasadas, pero… han tenido que pasar únicamente 22 días para comprender que estamos exactamente en el punto donde nos ha traído nuestro pasado. Construimos el futuro día a día mediante pensamientos, palabras y acciones, y estas a su vez van fundiendo el presente.
El presente se encontraba hoy por las calles gijonesas como herencia de las funestas actuaciones pasadas.


(Descarga Doble represión, de Miguel Ángel Llana)
Al igual, se puede encontrar el presente en cualquier calle, plaza, feria, manifestación, concierto... donde menos te lo esperes, puedes encontrarte con voluntarios que ante el categórico silencio de nuestras autoridades a debatir lo que supone el previsto plan gasista asturiano. Comenzando por la cabecera, la planta regasificadora del Musel. Proporcionan lo más básico en estos casos, información, información que por derecho debería ser obligación de las administraciones trasladar a los ciudadanos, ya es bien tremendo que haya que solicitar firmas para exigir el derecho a la información.


Todos podemos participar para detener el sueño de los señores de las energías y el hormigón, de los señores de las componendas y las encomiendas. Si te animas a participar, solamente tienes que descargarte la hoja de recogida de firmas, imprimirla, y una vez cumplimentada remitirla a: Apartado de correos 22. 33430 Candás – Asturias.
(click Descarga hoja informativa)
(click Descarga hoja de firmas)
El pasado nos dejó, en la recta final del 2007, dos hechos bien relevantes de la inadmisible situación a que nos conducen quienes negocian, trapichean con Asturias, nuestro patrimonio y nuestras formas de vida.
En territorio Pésico, en Candás, se dieron cita dos ilustres colegas en torno a un agónico, y como notario, la editorial, que subvencionada (como casi todo lo que se hace en Asturias) editó el testamento. Los ilustres…, el Sr. Riego, Alcalde de Carreño y el Sr. Trevín, Delegado de Gobierno en Asturias, la víctima, el concejo de Carreño. Está fue la trama que se representó en “el titanic” candasín, con la presentación del libro “Carreño El Libro del Concejo”. Fastuoso y grueso ejemplar del pasado, el futuro… mejor ni mencionarlo.
No deja de sorprender que en un tomo de 30,5 x 24,5 cm. y 600 Pág. No haya espacio ni para una breve referencia a la AA. VV. de Candás, no deja de sorprender que más de treinta minutos de charla y ni una breve referencia a Perlora, a el plan de realojo de los vecinos de la parroquia de Carrió, a la aplicación del plan de Kioto, a las futuras infraestructuras portuarias, a desmontes… en fin, como el propio Sr. Trevín reconoce, aprendió mucho de la socarronería candasina. ¡Cuantu babayu!
Al otro lado de Torres, en territorio de los Luggones, en Gijón, nos asalta la gran inocentada, que no por sabida, deja de ser una grande inocentada. Se cierra La Mina La Camocha, total nada… en la historia gijonesa.
Me pregunto… ¿Habrá algún gijones, algún asturiano, que al menos una vez de su vida tomando un culín por Cimavilla no haya acompañado “La Mina y El Mar”? El futuro… mejor ni mencionarlo.
(Trío La Toná - La Mina y el Mar) (Carlos Rubiera - Ya nun van a La Camocha)
De nuevo aconsejo una mirada a EL COMENTARIO.TV, y el Blog de Juan Vega, con datos bien esclarecedores de las políticas energéticas seguidas en Asturias.
(Descarga La Camocha cierra El Día de los Inocentes)
Un recuerdo permanente para Ángel González, que decidió marcharse sin dejar claro si canturreaba mejor que Sabina, se te echará de menos por La Semana Negra.
(Descarga discurso Premio Principe de Asturias 1985)
(Descarga discurso investidura como Doctor Honoris Causa por La Universidad de Oviedo)
(Ángel Gozález en Cervantes Virtual)
Entre rebajas y carnavales, adornémonos de entereza ante el desbordamiento de promesas, promesas lanzadas para incumplir las que se nos avecinan. Son las cosas de los políticos en campaña de elecciones, una prolongación del disfraz carnavalero, en está ocasión, pasmosamente más engañador.
J. Pablo García
No hay comentarios:
Publicar un comentario