Millor Fernandes es un humorista, dramaturgo, escritor y traductor brasileño al que se le ocurrió la pregunta del millón:¿Cuál es la diferencia entre un político y un ladrón?
Las respuestas fueron muy variadas, pero ninguna tan ingeniosa, y acertada, como la de Fabio Viltrakis:
Estimado Millor, después de una larga búsqueda llegué a esta conclusión: la diferencia entre el ladrón y un político es que yo elijo a uno, y el otro me elige a mí. Estoy en lo cierto?
La contestación de Millor fue:
Viltrakis, usted es un genio... Es el único que logró encontrar una diferencia!
Espero que este post no moleste a los ladrones (ni a los políticos)
No es nada fácil encontrarse con tipos como el Sr. Fabio Viltrakis, de hecho en mi pueblo no tengo dato alguno de la presencia de alguien que reúna tanta sagacidad, ya me gustaría gozar de una conversación con tan avispado ciudadano, hasta es posible que su coeficiente intelectual sea tan apreciable que alcance a redimirme del tremendo desconcierto en que un día si y otro también me sotierran los imaginarios diligentes públicos.
Tampoco hace falta ir a Salamanca para intuir la penuria de cosas que nos arrastran a la situación actual, mientras avanza la corrupción, escasea la confrontación de ideas, la pérdida de credibilidad de las instituciones y la tendencia a la adopción de medidas llamativas y serviciales, sin que existan proyectos serios a largo plazo..., la consecuencia, es bien discutible que el sistema político que sufrimos cumpla el más mínimo criterio. La separación de poderes ha desaparecido en la práctica y los mecanismos de control del poder político hace tiempo que no funcionan cabalmente, el principio de representación apenas existe, los sistemas de selección de los políticos resultan perversos y la prensa es cada día más dependiente del poder establecido. Tampoco existe la representación directa. El sistema electoral se caracteriza por la total ausencia de una relación directa entre elector y elegido: no se vota al candidato sino a listas cerradas que elaboran las direcciones de los partidos políticos. No hay control de los ciudadanos hacia su representante pues, por lo general, nadie sabe quien le representa en el Parlamento Autonómico ó Nacional. El parlamentario individual no puede tener criterio propio, se convierte en una maquina de votar lo que le ordenan: ya no ejerce como representante de sus electores sino de la dirección de su partido. También es explicable que los debates en los Parlamentos carezcan casi por completo de argumentos, ya que no hay que convencer a nadie: todos actúan por disciplina de voto. En conclusión, debido al sistema de elección por listas cerradas, los Ayuntamientos, los Parlamentos dejan de representar la soberanía popular para representar la voluntad de las cúpulas de los partidos y de quienes los sostienen.
Dicho lo cual, Asturias, dominio garantizado a los vendedores de humo, si no fuera así, como explicar la intervención del profesor Alba Alonso en la comparecencia de la Junta del Gobierno de Asturias, decía el profesor: “Cuando en una única ocasión se hizo por parte del Principado de Asturias, de la Dirección General de Turismo, una exposición de toda la folletería turística del Principado, y que se mantuvo en locales tanto de Gijón como de Oviedo y creo que en alguna otra localidad, la comisaria de la exposición, a preguntas de los periodistas —y figura en la prensa regional—, insistió en que las fotografías de Asturias eran auténticas, que lo único que se había eliminado de las fotografías eran los cableados eléctricos. Esto nos llama la atención sobre que, efectivamente, en una comunidad autónoma donde el crecimiento de la actividad de servicios asociado al turismo ha sido importante y donde, conforme a los datos del Sistema de Información Turística de Asturias, tenemos claro que la principal razón o el principal aval o el principal interés de los turistas al visitar Asturias es precisamente su naturaleza, pues cuando afectamos al paisaje, existe un coste. Un coste que no se ha calculado pero que existe y que, de alguna forma, al menos cualitativamente, debiera ser tenido en consideración. Instalaciones, grandes instalaciones, sean fabriles o sean de transporte, del tipo que sean, pueden introducir un coste, y que puede ser perfectamente asumible socialmente, pero que hay que considerarlo de alguna manera. Y no se tiene en cuenta en ninguno de los aspectos, ¿no?”.
A mi entender, estas declaraciones son lo suficientemente comprometidas como para ser aclaradas ¿o no? ¿Cómo se puede ir por la vida hablando de calidad? ¿Por donde entra el tan deseado turismo de calidad? Aquí cada “tocado” se asienta en su canica y a vivir, ahora manosean las babayadas oportunas con motivo de ARCO , la respuesta es bien sencilla, vasta acercarse por las Comunidades vecinas.

Una semana más y no hay forma de que algunos lo entiendan, me figuro que en el Ayuntamiento de Candás, ya tienen amueblado el despacho y organizada la ventanilla: “Tramas y colaterales de Aboño” de verdad que es tremendo, continuará, y la continuidad está en un articulo publicado por Francisco Prendes Quirós (En las arenas de los c…jones), pero bueno D. Paco, todavía así, que pasa, tan lejos queda el Monte Areo, tan lejos queda La Campa Torres? entonces que se espera del futuro viendo lo que ya hay, tan imbéciles tenemos que ser que no lo veamos hasta darnos de bruces con los proyectos de gentes que su máximo problema es decidir con que color de tinta firmar hoy los documentos que le ponen sobre la mesa, con gentes que su inmediato futuro consiste en arrancar el ordenador sin incendiar el despacho, con gentes que su responsabilidad más acuciante radica en que la cafetera personal funcione a las diez de la mañana… hace falta que continúe… o en Asturias hay que seguir con los silencios, caros silencios.
Quiere este humilde rincón cumplir observancia, si un día tocó Bruselas con su Gran Plaza, en los próximos meses se hablará de Aarhus en Dinamarca, más de un dolor de cabeza con solo mentarlo.

Oohhh…, se me olvidaba que es ¡San Valentín!!. En la cartera de almacenar las cosas queridas hace mucho tiempo que tengo guardada una nota, es una de esas frases que recibes…, así que pensé que esta es una buena ocasión para desearte querid@ leyente que nunca te falte, La Dicha De La Vida:
“La dicha de la vida consiste en tener siempre algo que hacer, alguien a quien amar y alguna cosa que esperar”
Y por supuesto una canción de amor, cumplida opinión para con todas las demás, la canción de amor más hermosa... no?
J. Pablo García
9 comentarios:
Sr. García, por una vez y sin que sirva de precedente, tratemos de ver una luz... si ya se que es trabajoso, pero podía ser peor
¿Se imagina que nos gobernara Hugo Chavez? je je je. lospeloscomoescarpiasmireusted.
La canción.... sin palabras.
Holaa…
Pues si que un poco sorprendido me quedo, observo un gazapo de conformismo inhabitual hasta lo que conocía, en fin, serán las mañanas de este prometedor febrero carnavalero.
Lo sustancial, adivino que acerté en la elección de la canción? Me alegra que así sea.
Saludinos, Pablo
Nooooooo.. vive Diossss!!!
Lease "por una vez y sin que sirva de precedente"...
No me decidia entre escribir lo escrito.. o tunear "a mi manera" una frase de Facundo Cabral... opte por lo primero.. pq lo segundo quedaba un poco ¿grosero?.. y Facundo no lo merece.
Por lo demás... es que mira que le tengo gato al Chavez...ye casposin... mu casposin.
Bienn…, ya me parecía… extraño.
Y mire usted por donde, haciendo el recorrido habitual por los enlaces de la derecha, me encontré con algo que igual le gusta, lo tomo prestado para dedicárselo.
Facundo Cabral:
Hay tantas cosas para gozar y nuestro paso por la Tierra es tan corto, que sufrir es una pérdida de tiempo. Además, el universo siempre está dispuesto a complacernos, por eso estamos rodeados de buenas noticias. Cada mañana es una buena noticia. Cada niño que nace es una buena noticia, cada cantor es una buena noticia, porque cada cantor es un soldado menos, por eso hay que cuidarse del que no canta porque algo esconde.
Esto…, que no creo que me vea compartiendo mantel con el tal Chavez
Saludinos, Pablo
Estoy insomne y me pegue otro pasein por su casita... no se preocupe q le dejo todo recogidin cuando me marche.
Prestóme muncho la dedicatoria oh! q requetebien me conoce. Afortunadamente yo cantar, canto.. mal, eso si..y aunque no apunto maneras, me entrego.
Aqui le dejo yo otra dedicatoria del susodicho...
"No te quejes, recuerda que naciste desnudo, entonces ese pantalón y esa camisa que llevas, ya son ganancia. Cuida el presente, porque en él vivirás el resto de tu vida. "
Y los politicos que han fechu???... sacrificar x vaya vd a saber q (bueno si lo sabemos...) la ganancia que tenían en su chaqueta de pana con coderas... para vivir el resto de su vida en trajes de renombre... q listos .. q listos.
En fins.. q se nos da de maravilla escorromoñar los post.Pero al final, volvemos a hablar de los de siempre.
Ahhh.. y sin tener q ver nada con lo hablado (es mi carácter) y por causas de fuerza mayor (no se en q otro sitio lo podria colocar), aqui le dejo este enlace el cual espero q disfrute de tan preciosa canción.
http://www.goear.com/listen.php?v=fd22007
Saludos nocturnos
Falamos poco, toi convenciu. Dicen que los blogues tienen los dies contaos. Y sería una pena porque parezme una bona forma de falar. En cualquier momento conecteste a internet y ves noticies, opiniones y dalgunes veces incluso pues hasta pensar y camudar la opinión.
Gústame esti virar d´opinión, en favor d´Facundo Cabral, dixo Él:
El conquistador por cuidar su conquista Se convierte en esclavo de lo que conquistó. Es decir que jodiendo, Se jodió. Que me importa ganar diez, Si se contar hasta seis…
Dijo usted, en repetidas ocasiones que, no le importaba morirse. ¿Sigue creyendo lo mismo? Y se lo pregunto ahora, en su trance más difícil.
Claro. Nada me aferra a este mundo; nada de lo material, como les ocurre a millones de seres en la tierra que, a la hora de su partida eterna, les duele dejar todo aquello que han obtenido, en ocasiones, vete tú a saber cómo y de qué manera. Yo voy liviano de equipaje por el mundo; si acaso, antes de iniciar el último viaje, sólo me ilusionaría despedirme de todos los amigos en el mundo y, ante todo, que estos miles de folios que tengo escritos, cayeran en buenas manos.
Salunidos, Pablo
(P.D. En efecto, como no podría ser de otra manera, está todo muy ordenado… jejeee, Dulce Pontes… Disfrutada y agradecido)
Pues si , amigo, el desvio hacia Cabral siempre merece la pena y como el , se me vienen a la cabeza más de uno con una filosofia de vida parecida, a algunos les perdían las formas, pero en definitiva hablaban de lo mismo.
Me viene a la cabeza un viaje q hice a Zaragoza, visité un monasterio (me perdone pero ahora no recuerdo el nombre) parece ser que G.A. Bécquer pasó alli una temporadita y me llamo la atención algo escrito por él y que decía así
“He aquí , hoy por hoy, todo lo que ambiciono: Ser un comparsa en la inmensa comedia de la Humanidad y, concluido mi papel de hacer bulto, meterme entre bastidores, sin que me silben y me aplaudan, sin que nadie se aperciba siquiera de mi salida”.
Pues no es mala forma de despedirse ¿verdad?... y hasta entonces.. que no nos quiten una puesta de sol, ni un amanecer, ni un paseo a la orilla de la mar, ni el olor a tierra mojada, ni la charla con los buen@s amig@s .
Y si, se fala poquín, ye una penina.. . pero esu tie arreglu, pq siempre habrá alguien con esa misma necesidad.
Un lujo el hablar con Vd.Sr. García.
En todo de acuerdo, por tanto me apunto y hay de quien pretenda quitarnos los auténticos tesoros, serán penados por el más pavoroso de los correctivos, el desprecio suyo y mío. Vale (??)
El lujo… es, que andes por aquí
Saludinos, Pablo
Vale, Compañero!!!! y muy feliz finde.
Publicar un comentario