Bienvenid@ / Afayaiv@


¡Hola!
Recibi la mio bienvenida a esti llar

30 abril, 2009

Poder y sombras


Dice la sabiduría popular:

“La niebla en marzo no hace daño, pero la de abril se lleva el pan, el vino y el barril”

Considerables han sido las nieblas que nos dejó abril. El informe de la Euro-Diputada [Margrete Auken] [no puede ser más demoledor], los constantes tsunamis son denunciados pero… aquí nada, todos miopes.

Para sanar la miopía se dispone en Asturies de una de las clínicas más afamadas del mundo mundial, y precisamente en la semana conmemorativa de la [II República] española acudió el Jefe del Estado del Reino de España para más gloria del [Instituto Oftalmológico] ovetense. Ingenio y pericia de los sagaces facultados de la diplomacia asturiana, genial la idea de traer al Rey a [Sama]… es que vaya oferta narigona, y mas tarde [se lamentan de lo brindado a tan fastuosa visita], laboriosa cuestión la planteada por la Excma. Alcaldesa de Langreo, «una nota discordante con la manifestación pública de personas que no están de acuerdo con un régimen que democráticamente nos hemos dado todos los españoles», y digo yo… ¡a ver si volvemos por las andadas y exclusiones¡, y si manoseamos exclusiones, no entiendo como después de la intervención del Euro-Diputado, [Sr. Masip] en el minuto de oro de los asuntos de importancia política, decía el 23 – 3 – 09:
[Antonio Masip Hidalgo (PSE). - Señor Presidente, quiero hablarles de El Musel, el gran puerto de mi región, Asturias.]

“Es absolutamente imprescindible que la Comisión desbloquee la financiación de su sobrecoste. Así lo ha comprendido el Comisario Antonio Tajani, que –como Jacques Barrot, su antecesor– se ha compenetrado con los grandes retos funcionales y medioambientales de El Musel.
En medio de la crisis, con necesidad imperiosa de una obra como la de El Musel, es hora de superar trámites dilatorios, formalismos y obstáculos para sacar adelante con altura de miras esa financiación, imprescindible para Asturias, para el norte de España y, también, para la reactivación económica europea. Repito, para la reactivación económica de Europa, en la que, con tanto honor, participa España.”

Pues otro digo yo, y como sugerencia, a ver cuando las alturas de miras miopes tan trascendentales para Asturies, España, Europa… se comportan y se responsabilizan los valiosos fracasos.

Prohibido suicidarse

“Los críticos todos hablan de mi influencia astur. Hay una interferencia constante del sueño y de la fantasía, de la ternura, de la poesía, del humor, del paisaje de lejanía, de la extrañeza del descubrimiento. Todo lo cual está muy dentro del espíritu de Asturias.” [Alejandro Casona]

Alejandro Casona al igual que unos cuantos más, fue de esos asturianos, españoles que en un momento dado y como consecuencia de la intransigencia no tubo espacio en este País. “Prohibido suicidarse en Primavera” es una obra compleja en personajes y situaciones que solamente alguien con el ingenio de Casona fue capaz de desarrollar y que por cierto, me sirvió para que un profesor de Vivero, Parapar, me despejara las dudas que de aquella pudiera tener, “lo tuyo no es la farándula”.

La Universal puso triunfalmente en cartelera este abril una de las películas más esperadas en esta primavera y posiblemente uno de los grandes éxitos de este año, [La sombra del poder]. Ha nacido un clásico, simplemente, no hay otra manera de expresarlo, ha nacido un clásico de las películas sobre el cuarto poder, sobre la búsqueda de la verdad de los periodistas de antes, de los que se la juegan, de los que no tienen miedo.

Creo que esta película es todo un tributo al periodismo, al periódico, en estos tiempos donde está agonizando y luchando por conservar su papel frente a Internet, lo que aquí, está muy bien representado siendo, esta investigación, un ejemplo de periodismo con letras mayúsculas, me gustó, por el alcance de la historia, pero sobretodo, por ser capaz de reflejar ese cambio que la sociedad está viviendo y los medios de comunicación con ella.

Interesante la carrera de Kevin Macdonald, especialmente en su faceta de documentalista, de lujo el trabajo que hizo sobre Klaus Barbie en My Enemy´s Enemy, Un día de septiembre, Touching the Void y, ya en la ficción, El último rey de Escocia que, al igual que está también tiene un puntillo docudramático.

Me gustó Russel Crowe, al que nunca le había encontrado el sitio, cumple sobradamente. Buena incursión en el mundo de los medios de comunicación a través del personaje, un periodista que todavía cree en la honestidad, al que le dan igual las ventas, el público, o los grandes bombazos sensacionalistas. Un periodista, entre muchos, que aún cree en la verdad. En que los medios de comunicación no son un pu(t)ro circo.

Y está el guión. El grueso de la historia. Es de esas historias que hay que ver con la mente bien despejada (cosa que, en mi caso, pasa cuando se alinean los planetas), para encajar una pieza del puzzle antes de que te den la siguiente. Es decir, la trama principal se sigue sin dificultad, pero es necesaria una más lenta asimilación tras el visionado de la cinta para atar bien todos los cabos. Buen homenaje al periodismo "del bueno", al periodismo del que estamos muy faltos por estas tierras, Asturies.
Abril, abrril..., Monarquía? - República?


Dedicado. Para tod@s, los que saben que nunca están solos.



Y va la despedida del mes de abril, que le den…., nunca le perdonaré haberme robado una estrella del jardín. Buen viaje, Mari Trini.





J. Pablo García

Volver a forgax (Portada)


No hay comentarios: