
Instalados en este contexto, presenciamos desde la gradería el circo de una nueva campaña electoral, en este caso al Parlamento Europeo, no hace falta tener lámpara ni ser un genio para vaticinar el resultado del próximo día 7 de junio, fracaso democrático, la abstención ganará por mayoría absoluta… ¡y no pasará nada!.
Asturies ye el espejo no tan pequeño de las aberraciones que semana tras semana van sumando en negativo el sostenella y no enmendalla, de leyenda se caracterizan los esmeros que los expertos publicistas dedican a los sucedidos cotidianos, las relaciones sexuales de unos osos que nos colocan en el mundo, según dicen, el continuo tejemaneje de una obra, que más que una ampliación portuaria en Gijón, se convirtió en un mal sueño de cuatro absolutistas venidos a nuevos ricos, y como calificar los rancios Premios Príncipe, pedazo decisión, la primera en la frente. Premio de las Artes, dice el acta – “Premio Príncipe de Asturias de las Artes 2009 al arquitecto y urbanista británico Norman Robert Foster, cuya obra de alcance universal conjuga la calidad estética, la reflexión intelectual y el diálogo entre territorio y ciudadanía, a través de un original dominio del espacio, la luz y la materia. Norman Foster, arquitecto de la era global, anticipa con brillantez la única "polis" posible en el siglo XXI, al servicio del desarrollo sostenible y de la libertad personal y social.”
No seré yo quien califique los gustos estéticos, urbanísticos y demás globalidades, cave recordar al crítico de arquitectura de The New York Times, Nicolai Ouroussoff, cuando califica estas arquitecturas como monumentos al ego creativo de sus autores, en Asturies experiencia con los Zaera, Calatrava, Niemeyer… ya tenemos, me parece insostenible lo de “al servicio del desarrollo sostenible y de la libertad personal y social.” Estaremos hablando del Foster mercader de imagen de Pekín? como todos sabemos ejemplo de libertades y derechos humanos.
Por dios, como pasa el tiempo. Un recuerdo para quien se marchó en busca de nuevos horizontes.
Dale vida a los sueños que alimentan el alma,
no los confundas nunca con realidades vanas.
Y aunque tu mente sienta necesidad, humana,
de conseguir las metas y de escalar montañas,
nunca rompas tus sueños, porque matas el alma.
Dale vida a tus sueños aunque te llamen loco,
no los dejes que mueran de hastío, poco a poco,
no les rompas las alas, que son de fantasía,
y déjalos que vuelen contigo en compañía.
Dale vida a tus sueños y, con ellos volando,
tocarás las estrellas y el viento, susurrando,
te contará secretos que para tí ha guardado
y sentirás el cuerpo con caricias, bañado,
del alma que despierta para estar a tu lado.
Dale vida a los sueños que tienes escondidos,
descubrirás que puedes vivir estos momentos con
los ojos abiertos y los miedos dormidos.
Con los ojos cerrados y los sueños despierto.
Mario Benedetti
J. Pablo García
1 comentario:
Mucho rato sin dejarle unes pallabrines, Sr. García.
Empiezo por el final... mucha gente guapa se ha apeado es éste mundo en el 2009.
De las elecciones... mire... voy a decir una barbaridad ¡me la trae floja y pendulona!.
Y de la consabida "crisis".. q dicho sea de paso, sigo sin creermelo si no como cortina de humo y excusa para seguir favorenciendo a los mismos. El otro día flipé!!!.. venta de riñones, médula ósea, corneas... para pagos de hipotecas y alivios económicos... ¿esto dónde tiene el fin?.
Y si eso paezme una barbaridad.. mayor aún son las medidas a adoptar... quien sea autor de esas prácticas... ¿delito? y no lo es suministrar a las menores de edad la famosa "pildorita" y tampoco lo es que a una criatura se la permita decidir si aborta o no....
García...o esto ye un pais de trastornaos.. o ye q a mi ya se me fué la pinza del todo.. pq no entiendo na.
Vuelvo a mi anonimato.. fae calor pa los calcetines.
Saludos.
Publicar un comentario