Bienvenid@ / Afayaiv@


¡Hola!
Recibi la mio bienvenida a esti llar

31 julio, 2009

Kaoss...

Durante siglos, el amor fue celebrado básicamente por los poetas, los artistas y los cantautores. Pero ahora sus entresijos se están sometiendo a las herramientas de la sapiencia, como por ejemplo los modernos equipos de escaneo cerebral.
En la [State University de Nueva York], en [Stony Brook], un grupo de jóvenes que acababan de enamorarse locamente se ofrecieron como voluntarios para que escaneen sus cerebros y se determine cuáles son las áreas que se movilizan cuando observan fotos de sus amad@s. Así se pudo ver que eran precisamente aquellas que son ricas en una poderosa sustancia química que ayuda a sentirse bien, la dopamina, la dopamina es una hormona clave en el sistema de estipendios del cerebro, células vinculadas con el placer y las adicciones, entonces responsable de los impactos amorosos. Trascendental investigación, no resulta dificultoso percibir las formidables posibilidades de la química del amor envasado en sprays nasales.


Mientras este codiciado deseo se haga realidad, aquí seguiremos bailando en la pirata cubierta de los despropósitos, danzan
do con personajes incapaces de anteponer el bien común a los intereses personales o de grupillos. La ausencia de material, en este caso material humano de calidad, es nuestro gran déficit. Las groserías de políticos, incapaces de trazar un proyecto sólido y continuado. Las insolencias de círculos empresariales, pertinaces mantenedores del sostenella y repetilla. Agentes Sociales, desechos de covachas solitarias…, muchas indecencias que una, o todas reunidas nos transbordan a un sistema caótico.

Pedazo agitación organizó [Arturo Pérez-Reverte], con su articulo [“Esa Gentuza”]. Por la lectura del artículo encuentro a Reverte cansado, y mira que trató confabulaciones enigmáticas. Me declaro incondicional suyo, porque es valiente con su libertad, claro, conciso y decidido, detesta la estupidez y la mendacidad, incluso en alguna ocasión estoy de acuerdo con sus reflexiones, como es el caso del artículo en cuestión.

No tenemos, afortunadamente, Carrera de San Jerónimo en Asturias, pero si teníamos hasta hace cuatro días un cabo, el cabo Torres, que recibe el nombre de la sierra Torres. Deambulando por ese lugar tienes los mismos sentimientos de ese espectáculo de prepotencia absurda, se experimenta un intenso desagrado; un malestar íntimo, hecho de indignación y desprecio. No es un acto reflexivo, como digo. Sólo visceral. Desprovisto de razón. Un estallido de cólera interior.

[El Musel o Muselón], se convirtió definitivamente en el caso más insólito, más indecente, conocido por estos latifundios astures, como auguraron los pocos que aún les queda [opinión independiente]. En un momento en que la economía regional da claras muestras de su extrema debilidad frente a la crisis económica, las repercusiones del gigantesco sobrecoste de El Musel se revelan como un problema de peso, lejos de ser el prometido revulsivo para la creación de riqueza. Lógicamente las desmesuradas lindezas, y no solo me refiero a las económicas, de justicia es que las paguen los responsables de tamaño disparate.

[Entre tanta marejada de despropósitos], inocentemente me pregunto: como será el menudeo de tantos euros?, al presupuestar el sobrecoste, se aplica la extracción de más de 10.000.000 de metros cúbicos de rellenos y posterior comercialización de la nueva explanada que generará E´Alto Aboño?

Hay que reconocer un cierto cambio en la sensibilidad medioambiental de las Autoridades que desgobiernan la A.P.G. gijonesa. Hace unas décadas, sin el menor rubor y pensando en el bien general hacían esto:Hoy, pensando en el bien general propone la cementera Túdela Veguín y la A.P.G. gijonesa esto:

4ª CADENA HUMANA

NOTA de PRENSA

La A.VV. de Xivares “El Tranqueru” convoca por cuarto año consecutivo a la realización de una “Cadena Humana” como símbolo de su defensa del Alto de Aboño ante el pretendido desmonte que quiere realizar la Autoridad Portuaria de Gijón (APG).

El próximo domingo 16 de agosto a las 18:00h tendrá lugar en las playas de Peñamaría y Xivares la realización de la 4ª Cadena Humana. Será un acto reivindicativo en defensa del Ato de Aboño ante la pretensión de desmonte de la APG.

A partir de las seis de la tarde se comenzará a formar la cadena. Una vez formada, la Banda de Gaitas de Candás iniciará un “pasaplayas” al que se sumarán los manifestantes. A continuación se leerá un manifiesto. Para acabar, como todos los años, la asociación invitará a los asistentes a un preñaín y un culín de sidra para continuar con juegos populares y fiesta.

La asociación de vecinos de Xivares con el unánime respaldo municipal de Carreño sigue en su lucha de evitar el desmonte. El municipio ha llevado a juicio ante la Sala 8ª de la Audiencia Nacional la carencia de Estudio de Impacto Ambiental en la ampliación del Plan de Utilización de Espacios Portuarios y está a la espera de sentencia. Al igual que la Asociación alegara contra el recién presentado Estudio de Impacto Ambiental para realizar el desmonte.

Las razones para oponerse:

Ø La no definición de usos por parte de la APG. Sin usos no se puede invocar el interés general necesario para desproteger la zona de las normativas que la amparan. Ley de Costas y Plan de Ordenación del Litoral Asturiano. (Como consta el informe emitido por el Defensor del Pueblo Español, actualmente inhibido mientras este en curso la denuncia ante la sala 8ª)

Ø El único interés manifestado hasta ahora por la APG es obtener material de relleno para el puerto. (eso no es interés general para eso ya existen canteras) Y no se pretenda alegar razones de crisis (el pretendido desmonte arranca del 2005 cuando no existían atisbos de crisis) ni se pretenda culpar a Carreño o los Carreñenses de los sobrecostes de la obra (la APG ya tiene bastantes evidencias de mala gestión…) haciendo que sea Carreño, su medio ambiente y la salud de sus ciudadanos los que paguen culpas ajenas.

Ø La no presentación de alternativas de ubicación al proyecto como es preceptivo según la normativa europea.

Ø El no contemplar ni valorar la “alternativa cero” Es decir: el no realizar la obra.

Ø Los daños al paisaje litoral que el propio puerto considera críticos.

Ø Los daños al patrimonio, tres de ellos críticos: El hórreo de Aboño, el lavadero de “la Pinga” y la gravísima desaparición del Camino Real y Camino de Santiago costero.

Ø El Alto de Aboño es la última barrera natural que preserva a los vecinos de la fuerte y contaminante actividad industrial que ahoga la Ría de Aboño.

Ø La consiguiente degradación de las playas. El tremendo cráter estará a menos de 100mde la arena.

Ø El desmonte estará a escasos 250m de la población de Xivares con 300 viviendas en su núcleo.

¡NO AL DESMONTE, SALVEMOS LAS PLAYAS!

Fdo.

La A.VV. de Xivares “El Tranqueru”


Mi tiempo para procurarme un paseo es después de acabada la larga jornada laboral, en dirección a la pequeña fiesta que para mi supone tocar madera. A la vuelta de página, otro día a punto de extinguirse, en el pasadizo es posible pronosticar la presencia del hombre de las chaquetonas. En los alrededores del local un robusto joven, generalmente con gafas oscuras, y repeinado para atrás, confirma su presencia.Normalmente paso de largo sin tan siquiera dirigir la mirada al interior, por contra, en escasas ocasiones entro en la sombría cafetería, en la primera mesa de la derecha una mirada escrutadora, al fondo el personaje abrazado al [gin tonic], los huesos de aceituna asaltan todo el ambiente, tengo alrededor mío una persona descafeinada, deprimida, miedosa y manipulada. ¿Existe de verdad la lealtad, la generosidad y la valentía? Tomo mi cerveza y me voy. Pues justamente, no entro por la cerveza, ni me agradan los lugares turbadores, simplemente entro por vaticinar que se esconde detrás del rostro del hombre de las chaquetonas.
Ingentes dosis de dopamina precisamos con urgencia por si toda esta tropa de personajes, estrellitas y demás leales encuentran actividad que les hagan desertar.

"Cuando hace años murió alguien muy cercano y querido para mí, en el momento de bajarlo a la tumba alguien, entre sus amigos, comentó: «Era un hombre honrado y un caballero». Y qué quieren que les diga. Me pareció el mejor epitafio que un hombre puede desear para sí mismo, pero temo que nadie dirá eso en mi funeral. No porque pueda o no pueda serlo, que ése es asunto mío y no viene al caso; sino porque dudo que alguien aprecie todavía el valor de esas palabras. Ahora, honrado es sinónimo de tonto, y en la puerta de los servicios de los bares llaman señora y caballero a cualquiera."
(Arturo Pérez-Reverte)


Pero ¡ojo!, son variopintas las miradas que tiene Asturies, aparte de los padecimientos que sufrimos como consecuencia de lo cutre de nuestras autoridades, cutres, que son unos cutres....

No puedo dejar pasar la ocasión sin rendir homenaje desde este modesto rincón a La Banda de Gaites de Candás, que supo llenar honestamente los vientos candasinos con sonidos de la alta Escocia, Bretaña, Galicia, Asturies, en un acto bien guapo. Bien por José Ángel Hevia, que nos sedujo con sus conocimientos y aún mejor la noticia, La Banda de Gaitas de nuevo con los oprimidos, próximamente inicia viaje a Gaza. ¡Gracias chic@s!



En Oviedo, calle Suárez de la Riva, 4. En la Sala de Exposiciones Banco Herrero, se encuentran las formas, los colores, la herencia de un Norte geográfico y sentimental. Imprescindible la visita al testimonio que Luis Feás, comisario de la exposición propone.


“… En sus obras son frecuentes las alusiones a elementos etnográficos, territoriales y naturales perfectamente reconocibles como el bosque atlántico, el verdin, el seto, el matojo y el helecho, los contenedores del tiempo, la memoria del óxido, las boyas, las redes, la mar, el agua, el hielo, el hato, la casa, el jardín feérico de la infancia y los lindes delimitados por lajas…”


Nos encontramos pues ante la obra de quince artistas abstractos, emocionales, románticos, sin miedo a lo sublime, que son perceptiblemente norteños. Se aprecia en la madera viva de Joaquín Rubio Camín, la etnográfica disfuncional de José Manuel Legazpi, los hierros extendidos de Fernando Alba, la roca dura de José Manuel Núñez, el fulgor en la oscuridad de Manuel Rey, el árbol totémico de Anxel Nava, la urdimbre del bosque de Hugo O´Donnelll…

Lo que está claro es que los artitas aquí reunidos no son mediterráneos, ni tropicales, ni de los mares del sur.


Es tiempo de:


Saludinos, J. Pablo García

Volver a forgax (Portada)




1 comentario:

Anónimo dijo...

Quiero remitirte el saludin, que sepas lo mucho que me divierten los tus post y Reverte, estrella en esta ocasión, me parece un buen periodista, aunque como novelista no le encuentro muy creíble, un punto prepotente… ¿quizas?

Te preguntas si existe realmente la lealtad, la generosidad y la valentía… tú mismo te respondes, eso es cosa pasada… cosas de tontos.

Tengo la seguridad que “La Cadena Humana” será una nueva fiesta en favor de Carreño, ojala después de conocer el proyecto, ya público, todos los que se inhiben tomen conciencia.

Y nada, que disfrutes de tu tiempo de vacaciones, eso quiero entender…¿no?, si es posible no te cruces con el paisano de les chaquetones.

Un abrazo de Macu