“El viejo
mundo se muere, el nuevo tarda en aparecer y en ese claroscuro surgen los
monstruos” [AntonioGramsci]
Ya [Homero] en ["La Odisea"]
menciona a las [Sirenas] cuando el héroe [Ulises] lucha contra el poder de las Sirenas,
sirenas que encantan a cuantos navegantes se acercan a sus Islas. Cuenta la
leyenda que si un hombre era capaz de oírlas sin sentirse atraído por sus
cantos, una de las sirenas debería morir, en el caso de Ulises, la
desafortunada no fue otra que, [Partenópe].
Una vez cumplido el ritual y arrojada a la mar, las olas arribaron su cuerpo hasta la playa, y allí donde recibió
sepultura se construyó un templo que dio origen a la actual ciudad de Nápoles.
Dice sobre sirenas la Real Academia Española:
1. f. “[Ninfa] marina con busto de mujer y cuerpo
de ave, que extraviaba a los navegantes atrayéndolos con la dulzura de su
canto. Algunos artistas la representan impropiamente con torso de mujer y parte
inferior de pez”.
Pues sí, por
extraño que pueda parecer las Sirenas clásicas greco/latinas difieren bastante
de la imagen que actualmente tenemos de ellas, si bien las hazañas que las
distinguen son parecidas. En cambio su aspecto es bien diferente, no era la
belleza precisamente una cualidad en estos primeros relatos acerca de Sirenas,
incluso el nombre se confunde. Serena seria más apropiado para el mito que
conservamos en la actualidad. En Asturias con las primeras Sirenas se relaciona
a la [Fiera Crupecia].
Aquí estamos,
bien avanzados en este mayo 2012, y parece que estamos reinstalados en el
otoño, pero no perdamos la confianza en la cosa climática, el Sol brillará y recordar
que los calores están a la vuelta de la esquina.
En lo social,
inevitablemente las pasiones de la indignación continúan en aumento.
Tenemos es Asturias
Gobierno nuevo, en el Estado español, nuevo Gobierno, crisis XXL y pocas
perspectivas de futuro.
Un año, todo
un año fue el tiempo exacto para que entre dimes y diretes, un Presidente ceda el testigo a
otro Presidente de la Comunidad asturiana, ya lo sé, suena ganso verdad? Es lo
que hay, en la clase política eso de los acuerdos, el “interés” general no
importa demasiado. Cuentan las conveniencias y los provechos. Así que después
del hablo de [JavierFernández], como
presentación de investidura cabezalera, para lo que queda de legislatura, tres
años, y participando desde las gradas del “Congresin” astur, el impertérrito [ÁlvarezCascos] ex de
muchas incidencias. En Asturias, enormes los episodios protagonizados por este
prota con efectos bien confusos, decepcionantes. Ahora otros van a decidir el
futuro. Y por esas cosas del destino, que mira si es malévolo, se empezó la primera
sesión guardando un minuto de silencio en honor del que fuera Presidente, [Sergio Marqués]
Intervención
de Javier Fernández en el Pleno de Elección de Presidente
Pues ya
tenemos Presidente, ¡menuda dicha! Solo cave desear suerte, tanto para Él, como
al resto de colaboradores en el [Gobiernin].
Suerte porqué, lastimosamente, no se vislumbra iniciativa alguna que consiga
cambiar la decadencia a la que esta abocada esta comunidad, suerte y honradez
para tratar de no seguir enfangándonos más, si cabe, en este acido y negro
panorama.
Toma de
posesión de Javier Fernández como Presidente del Principado de Asturias
Un ejemplo práctico
del aciago paréntesis entre el [P.S.O.E] de [VicenteÁlvarez Areces] y
este recorrido que ahora se inicia, la carta de [L.N.E], el diario más leído en Asturias, a
sus lectores
Para los
nuevos representantes de la ciudadanía asturiana, que de nuevo hay bien poco,
solo se me ocurre una frase:
"Errar es humano, perdonar es divino,
rectificar es de sabios” [Alexander Pope]
A ver si es
posible rectificar tantos extravíos y engaños, bien presentes en la recordación
de todos.
Tampoco será
cuestión ahora de entrar en detalle de los múltiples errores cometidos, no
alcanzaría este liliputiense blog para crear la lista. Pero si quiero hoy,
cuando los calores se empiezan a sentir, cuando mejor se perciben los cantos de
sirenas, recordar a la añorada C. V. de Perlora.
Privatización de Perlora - C.V.
En la columna
de la izquierda en la lista de Blogs/Blogger hay un magnifico vínculo [“RECUERDOS Y AÑORANZAS DE PERLORA C.V.”]
excelente muestra de lo que fue y nunca debió dejar de ser, la [Ciudad de Vacaciones]
Un año
cumplido de primavera 15M. Cuantas imágenes, cuantos buenos momentos.
Siempre hay
pertinaces agoreros que miran para la otra orilla. El movimiento [#15M]
se está mostrando mucho más tejido de lo que algunos opacos jamás supusieron. Las asambleas se
convirtieron en autenticas factorías de ingenio, un permanente bullicio de
proyectos, muchas cosas contra las que revelarse.
En este
nuestro país, compuesto de multitud de matices, de colores, no es precisamente
la exactitud nuestra mejor virtud. Si estás moderadamente atento, de bochorno
como se cuantifican las cosas, “A la manifestación han ido 2.000.000 según los
organizadores, 20.000 según la prensa, 200 según delegación del Gobierno”
cuantas veces chocas con vaguedades de tamaño dislate, verdad? Claro que sumergidos como estamos hasta el degolladero en este
infinito de vaguedades; nos hacen pasar batiendo todas las marcas, en poco
tiempo, y desfachatez posible, del “prometo
que no haremos esto” al “tenemos que hacerlo” La mentira como herramienta
desvergonzada para llegar al poder adquiere matices esperpénticos.

Tratar de
resumir lo sucedido desde aquel mayo del 2011, sería tarea quimérica. Hay
abundante información por La Red, tanto en el ámbito local, como información
más generalizada, también se debe tener en cuenta la constante marejada de
propósitos, sustentados generalmente en las redes sociales. La definición
es amplia, poco concreta.
Por el 2009 ya estaba claro que el inmediato futuro estaba oscuro. Para comprobar
la cota de miras de quienes nos negocian la cosa de la representación ciudadana,
nada mejor que un micrófono, y una pregunta fuera de guion… que podemos pretender??
Visto lo visto. ¡Cantos de Sirenas!
No hay comentarios:
Publicar un comentario