Salvador Dalí – La desintegración de la persistencia de la memoria
![]() |
“la nave espacial Tierra no hay pasajeros, todos somos tripulación”
“Un gran
error es arruinar el presente, recordando un pasado que ya no tiene futuro”. [Anonimo??]
En este raro
mes de julio, año 2012, raro en cuanto a lo climático por Asturias, por el resto
de las cuestiones, más que raro, yo diría chusco. Pues eso, ante lo chusco de
la situación me asocio a lo que creo legítimos asaltos de nostalgia. Uno de mis
más queridos síndromes nostálgicos es el de aquel julio, año 1969. Detrás de las
pantallas en blanco y negro; grandes y chicos seguíamos maravillados las
andanzas de aquellas “Águila” y “Columbia”, dentro del programa espacial [“Apolo II”] y todos entendíamos de cohetes
Saturno. Cabo Cañaveral, por aquel entonces “Cabo Kennedy” parecía estar a la
vuelta la quintana, Armstrong, Aldrin, y Collins, los sentíamos como a esos
entrañables tíos, emigrantes que todos tenemos por algún rincón de Las Américas.
Robledo de Chavela, al igual que en un tiempo hiciera [Felipe II], parecía nuestro
sitio de paseo por la calella… y en la calella había olor a trabajo, olor a
andecha, y a yerba seca… tiempos nada fáciles para casi todos, aaah y que no se
me olvide nunca, en les calelles había olor, mucho perfume de folixa.
También por
aquellos años, de la calella llegaban olores de cambios sociales y políticos,
de alguna manera el celebre [Jesús Hermida], primer enviado de [T.V.E.] en [Nueva York], con su inconfundible estilo en las crónicas
con la [Estatua de la Libertad]
de fondo, con la retrasmisión de la llegada del hombre a la luna…todo hacia
percibir que aquella España del blanco y negro tenía los días contados. (por
cierto, hoy me entero en la Nota Curiosa del discurso que tenia preparado [Richard Nixon] en el más que probable caso de que
la misión espacial fracasara [discurso].
Quien vive
demasiado en el pasado, gasta su presente en recordar. Quien me iba decir que
unos cuantos años más tarde, al final de un soleado día del mes de julio,
recordaría con nostalgia aquel Aboño de las fiestas del Carmen, de las playas,
aquel Alto de Aboño, de las varas de yerba. Todo ello ya perdido y
diligentemente oculto en el baúl de los recuerdos.
Julio 2012, Aboño como identidad humana es una quimera, su única
identidad son las agresivas industrias que prosperaron a la más que sospechosa
luminaria lóbrega del [Puerto del Musel], más triste si aún cabe, este ejemplo de falta de identidad creo que es valido para toda una
región, para todo un país.
Imágenes impactantes las que nos esta dejando esta crisis, que si algo
bueno tiene, y claro que lo tiene, es el ir descubriendo la colosal cantidad de
indeseables robador@s, que siendo todos conscientes de lo que estaba pasando no
se supo poner freno a tanto descalabro. Pero, de
nuevo los síndromes de los recuerdos acuden con potencia en estos inicios del [Gran Circo Olímpico] y me
pregunto después de veinte años de aquella XXV edición [Barcelona92], como hemos podido llegar tan bajo desde aquel llano?? Como hemos
dejado que tant@s mezquin@s infames abatieran aquel espíritu?? Se decía que el éxito de Barcelona 92 fue
mérito de la gente. La misma gente que ahora está empujando con su
inconformismo y su indignación el cambio lento pero implacable de un mundo
enfermo, de un capitalismo que se muere. La gente, nosotros, somos los únicos
capaces de provocar milagros. Y lo vamos a volver a hacer.
1 comentario:
Hola Collaciu:
De veras que te echaba un poquito, solo un poquito ehhh pos eso, que ya tenía ganas de verte por el blog, que lo tienes bastante desamparado. Por lo demás, me siguen gustando tus escasos post. Bueno, habrá que conformarse y ya lo creo que me siguen gustando tus “memorias” fotográficas. Pues nada, así de melosa me pongo yo, a ver si te animas con más frecuencia a pasear por aquí.
Enorme abrazu Macu
Publicar un comentario